De cine y otras hierbas
Un blog dedicado al cine malo y bueno, a las pelis de éstos y de otros tiempos, a Chuck Norris y a Stanley Kubrick, a Charlton Heston y a Harrison Ford...
lunes, 1 de marzo de 2010
domingo, 28 de febrero de 2010
GRANDIOSO CLOONEY

Con "Up in the air" pasas de la sonrisa al drama en un instante, casi sin darte cuenta, como en las grandes historias. La película está perfectamente contada, sin abusar del drama, sin regodearse. Poco a poco vamos comprendiendo la miseria del trabajo de Clooney; lo que en un principio parece una ocupación de "lujo", se va transformando en un trabajo basura, en una vida desperdiciada. Y ese sentimiento lo transmite el guión según va avanzando de forma perfecta. Tiene algunos giros un poco raros, pero el conjunto es tan "redondo" que se le perdonan enseguida.
Genial la interpretación de los tres protagonistas y genial el trabajo de casting que ha conseguido tres actores que parecen haber nacido para interpretar a sus respectivos personajes.
Una gran película, cine de calidad, con mensaje, para no perdérsela.
También se merece unos cuantos Oscars.
APOCALYPSE EN IRAK

"En tierra hostil" me resultó una mezcla de documental a lo "Generation kill" con toques de "La chaqueta metálica" y "Apocalypse now". De la primera saca el modo de contar la historia, de la segunda se ahorra el proceso de lavado de cerebro de los marines, de la tercera el viaje mediático. Pero el resultado es el mismo: una tremenda carga de angustia. Historias de soldados engañados que no saben que van a hacer pero que cumplen con su deber, caras de iraquíes que no entienden que es lo que ocurre. No es "En tierra hostil" una crítica furibunda a la invasión de Irak, no se cuestiona, se sobreentiende la desesperación de los soldados que no entienden porqué les odian los iraquíes. Esa crítica es quizás lo único que se echa en falta en la película, pero tampoco es necesaria porque se ve la acción desde el punto de vista de la tropa, no hace falta más para juzgar a los que fueron capaces de mandarles allí para luchar en una guerra que no era la suya.
"En tierra hostil" es una gran película que te pone el corazón en un puño. Se va a llevar unos cuantos Oscars.
domingo, 14 de febrero de 2010
BOSTEZOS CLÁSICOS

"Ágora" está hecha con mucho presupuesto, con un diseño de producción muy bueno -aunque el vestuario deja bastante que desear- y está muy cuidada a nivel cinematográfico. Me sobran las imágenes "Google Earth" con las que el director nos regala de vez en cuando y los rótulos que no aclaran nada de nada.
A nivel de interpretación...correcta. Correcta Weisz y correctos sus comparsas. Porque la verdad es que es una película hecha a su medida.
Lo peor es el guión. La película transcurre sin ninguna intensidad, los eventos parecen originados por nimiedades y se echa de menos bastante más de trasfondo histórico. Tonterías como el porqué Hipatia parece ser la única mujer en todo Alejandría o el que decida ser la única mujer virgen en todo el Imperio Romano empañan la historia y la transforman en algo más parecido a un videoclip que a una película histórica. Me venía continuamente a la cabeza la película -las 2 películas- británicas sobre su reina Isabel "Elizabeth", filmes a años luz de esta "Ágora".
En cualquier caso un buen intento de Amenábar para cambiar de género que se queda en eso, en un intento.
PAZ, AMOR Y FLORES
"Destino Woodstock" no es una gran película, vaya eso por delante, pero tiene un buen nivel. Buenas interpretaciones y un guión muy bien construido conforman un filme que no aburre en ninguna ocasión, que emociona en unas cuantas y que despierta una sonrisa a menudo.
La historia del legendario concierto de Woodstock -no sé hasta que punto es real o inventada- es la base para una típica historia de relaciones familiares y de amistad, para mostrarnos el despertar de un joven y aburrido universitario que regresa a su pueblo con la intención de levantar un negocio familiar...incluso en contra de sus propios padres.
En resumidas cuentas, para pasar un rato agradable.
lunes, 1 de febrero de 2010
DIBUJOS PARA MAYORES
"Persépolis" es una película animada que cuenta la vida de una chica iraní desde la época del Sha hasta nuestros días. La cinta comienza muy bien y así continúa hasta la mitad de su metraje, dónde unos giros de la trama un poco extraños hacen perder el interés. De cualquier modo, su primera media hora es genial y aunque luego baje, el listón se mantiene alto. De obligada visión.
MAGNÍFICA: "THIS IS ENGLAND"
Comencé el sábado intentando ver "Año uno"...y la aguanté 15 minutos. Pésima. Y Jack Black está lamentable. Así que me pasé rebuscando un rato en el disco duro hasta que llegué a "This is England". Una buena elección y absolutamente recomendable. Excelentes interpretaciones, guión magnífico, todo correcto. De sobresaliente.
miércoles, 27 de enero de 2010
UNA DE ROMANOS
Comencé ayer a ver la nueva serie del canal Starz, "Spartacus: Blood and sand" y no fui capaz de terminarla. ¡Mira que soy aficionado a los "peplums" y éste no me gustó absolutamente nada! Los diálogos parecían sacados de un mal cómic, la ambientación calcada de "300", los bárbaros parecen de juguete, los romanos sacados de una italianada de los 60... y no hablemos de los CGG: la acción parece transcurrir delante de una pantalla en la que se proyectara un juego de Playstation. Para completar el desastre la sangre inundaba la pantalla del televisor cada 3 minutos, salpicando hasta el mando a distancia. Vamos, que medio episodio y nada más. Me quedo con "Roma".
lunes, 25 de enero de 2010
NOVEDADES TERRORÍFICAS
Entre tanto trabajo -son muchas horas al día- y tanta visita al hospital -que espero acaben mañana-, no tengo tiempo para escribir mucho. Sin embargo las sobremesas del fin de semana han sido productivas y hay 2 nuevas películas a incluir en mi lista:
"Paranormal activity" y "Zombieland".
De la primera - "Paranormal activity"- se puede decir que es una copia un poco más elaborada de "La bruja de Blair". En esta ocasión en una casa y no en un bosque. Mantiene el interés durante sus poco más de 80 minutos y sorprende el final. Entretenida y poco más.
"Zombieland" es una peli de zombies -¿a qué nadie se lo imagina con ese título?- y nada más que eso. Con una curiosas notas de humor negro y sangre a metros cúbicos. Lo mejor: la breve contribución de Bill Murray. Lo peor: demasiada acción y poca "chicha". También me entretuvo.
Por último hice el enésimo intento de ver una serie española: "La pecera de Eva". Penosa, más falsa que un euro de trapo. Un error por mi parte perder 45 minutos en ella en lugar de aprovechar para escribir más o recuperar sueño. Si es que no aprendo...
"Paranormal activity" y "Zombieland".
De la primera - "Paranormal activity"- se puede decir que es una copia un poco más elaborada de "La bruja de Blair". En esta ocasión en una casa y no en un bosque. Mantiene el interés durante sus poco más de 80 minutos y sorprende el final. Entretenida y poco más.
"Zombieland" es una peli de zombies -¿a qué nadie se lo imagina con ese título?- y nada más que eso. Con una curiosas notas de humor negro y sangre a metros cúbicos. Lo mejor: la breve contribución de Bill Murray. Lo peor: demasiada acción y poca "chicha". También me entretuvo.
Por último hice el enésimo intento de ver una serie española: "La pecera de Eva". Penosa, más falsa que un euro de trapo. Un error por mi parte perder 45 minutos en ella en lugar de aprovechar para escribir más o recuperar sueño. Si es que no aprendo...
domingo, 17 de enero de 2010
ELEMENTALMENTE BUENA

El Holmes de Ritchie es una especie de James Bond acompañado por un excelente "Robin", dos "vigilantes" -como dirían los yankis- que viven en una ciudad caótica y repleta de sectas satánicas, bandas de malhechores, barro y aristocracia. El Londres de Ritchie parece un mundo apocalíptico con reminiscencias del Gotham de Batman -de ahí mi cita equiparando a Watson con el acompañante del enmascarado-.
"Sherlock Holmes" aprovecha la estética de cómics que han empleado películas como "Watchmen" o "300" para construir una cinta sólida y muy pero que muy entretenida.
El guión está perfectamente construido, con diálogos excelentes y llenos de humor, que no resulta en nada complicado de seguir. Se agradece, porque permite disfrutar de la acción a pantalla completa sin necesidad de trabajo mental, divirtiendo al máximo.
Ese divertimento es lo que con seguridad Ritchie se planteó al hacer la película. Y lo consigue al 100 x 100. Un Holmes elegido con extraordinario acierto -Downey parece haber sido el detective toda su vida- con un Watson que le acompaña de forma genial -Jude Law- consiguen el "milagro".
El resto de los personajes están correctos pero la pareja protagonista los eclipsa sin problemas. Tan sólo el personaje femenino -los 2 personajes femeninos- parecen incluidos en la historia con "calzador". Pero ya se sabe que las mujeres no tuvieron demasiada importancia en la vida ficticia del genial detective.
"Sherlock Holmes" es una película de las de palomitas y disfrute. Mucho más entretenida que "Avatar" y, al menos para mi, un inicio de lo que puede ser una de las sagas más productivas -cinematográficamente hablando-para esta segunda década del siglo XXI.
ESTO ES TODO, AMIGOS

Por tanto, la película se hace de visionado imprescindible para los fans de Jackson y curiosa para los que no lo somos tanto. Puro espectáculo para disfrutar con la música del que sin ninguna duda fue un gran artista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)